México rechaza propuesta de impuesto a remesas desde EE.UU.; Sheinbaum califica la medida de “discriminatoria”

Gracias por compartir!

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó enérgicamente su rechazo a la propuesta presentada por legisladores republicanos en el Congreso de Estados Unidos, la cual busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes hacia México. Dicha iniciativa ya ha sido aprobada en una comisión de la Cámara de Representantes y se prevé que avance hacia el Senado, encendiendo alarmas tanto en el ámbito político como económico de ambos países.

Sheinbaum calificó esta medida como “discriminatoria”, señalando que representa una forma de doble tributación, además de ser una violación a tratados internacionales previamente firmados entre ambas naciones. La mandataria destacó que esta propuesta afectaría principalmente a comunidades vulnerables, y que podría empujar a los migrantes a recurrir a canales informales para enviar dinero a sus familias.

En respuesta, el gobierno mexicano ha desplegado una ofensiva diplomática. El embajador Esteban Moctezuma lidera reuniones con congresistas estadounidenses, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha comenzado una campaña informativa entre la comunidad migrante en EE.UU. para invitarlos a expresar su oposición a través de cartas dirigidas a sus representantes. La presidenta reiteró que esta invitación aplica para todos los mexicanos en el extranjero, sin importar su estatus migratorio.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, respaldó la postura presidencial y advirtió que esta medida podría restar más de 3,200 millones de dólares al Producto Interno Bruto de México. En 2024, las remesas alcanzaron un récord histórico de 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional.

Analistas advierten que, de aprobarse, este impuesto tendría consecuencias devastadoras para millones de familias mexicanas que dependen de estos ingresos, y marcaría un nuevo episodio de tensión en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

About Post Author

Gracias por compartir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *